Imagen

Imagen
Escribir es tener el coraje de organizar tus pensamientos.

sábado, 26 de noviembre de 2011

"Nunca estoy más solo que cuando estoy acompañado,..."

En forma general no me apetece hacer observaciones de temas amorosos. Al menos en este período de mi vida creo que no son una cuestión de gran importancia... ¡Vaya! Hay 23 millones de personas muriendo de hambre en Somalia, estamos al borde una tercera guerra mundial, nuestro país se encuentra nuevamente en un contexto histórico-social que demanda de todos nuestros esfuerzos para llevar a cabo una transformación; ¿voy yo a preocuparme por pensar en amoríos? Creo que no.

En fin, es ese mi punto de vista.



Sin embargo, me llama la atención, principalmente por la parte femenina, la enorme suspicacia por el tema de la “soltería”; el hecho incluso que las relaciones sean tan superficiales, que la personas no estemos hoy en día entendiendonos, que no podamos elegir, o bien, convivir con alguien más. Entonces inquiero en algo: ¿Acaso hemos pensado el tratar de disfrutar a solas?



No obstante, esto trae consigo otra temática: La Soledad. Por lo que considero oportuno citar a un antiguo escritor que decía “Nunca estoy más solo que cuando estoy acompañado, nunca estoy más acompañado que cuando estoy solo”..

Y es que la soledad no implica –aislamiento físico-, sino agregar momentos a nuestra vida cotidiana en los que podamos meditar, autoconocernos y reconocer realmente nuestros intereses.

Comparto la opinión de la Psicologa Silvia Olmedo, cuando dice que una relacion no esta compuesta por “dos mitades de una naranja”, sino por –dos naranjas- completas. O sea dos personas completas que tienen pensamientos distintos, que realizan actividades diarias, que tienen una familia, trabajo, estudian y que estan dispuestas a complementarse. Claro que no secundo la idea de que sea hasta la muerte, pero si creo que la inestabilidad emocional nos perjudica como personas. Y merece la pena recordar que la sociedad esta compuesta de personas, que no actuaran bien si no se sienten bien.



Opino que es de singular relevancia que nos constituyamos primeramente como persona, que tengamos capacidad de poseer y disfrutar nuestra intimidad; ya nos decía Arthur Schopenhauer “La soledad es la suerte de todos los espíritus excelentes”.



En pocas palabras, desarrollemonos individualmente como personas para poner desenvolvernos en el aspecto sentimental y colectivo. Desarrollemonos personalmente para contribuir a la sociedad. ¡No somos utiles estando frustados! Debemos manternemos, como decia Thomas Jefferson, buscando la felicidad.. Para el caso, personal y colectiva.


Multi-styled Text Generator at TextSpace.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario